El Hermano Mayor, D. José Antonio Gámiz Malagón y la Junta de Gobierno informa que el próximo domingo, 1 de junio de 2025, tras la celebración de los cultos mensuales, la venerada imagen de Jesús de la Entrada en Jerusalén será retirada temporalmente del culto con motivo de su restauración y conservación.
Se trata de una obra maestra del escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros, fechada en 1917, considerada un referente indiscutible del patrimonio devocional de nuestra ciudad.
Los trabajos serán llevados a cabo por el restaurador D. Julio Alcaraz, profesional de reconocido prestigio especializado en la conservación de bienes culturales. Con una sólida formación universitaria y una trayectoria destacada al frente de su taller Alcaraz Conservación y Restauración, ha intervenido importantes obras para instituciones públicas, religiosas y patrimoniales, tanto en Granada como en Andalucía.
Los trabajos de restauración darán comienzo con un estudio radiográfico que permitirá conocer en profundidad el estado estructural de la imagen y orientar el tratamiento con la máxima precisión. A lo largo de los próximos seis meses se abordarán, entre otras actuaciones, la consolidación y sellado de grietas en el soporte de madera, fijación de los estratos polícromos, eliminación de barnices oxidados y suciedad adherida, estucado de lagunas, reintegración cromática y sustitución de las pestañas postizas por unas más apropiadas técnica y estéticamente.
Su labor se ajustará rigurosamente a los principios de mínima intervención, reversibilidad y máximo respeto a la autenticidad histórica y espiritual de la imagen.
La imagen fue intervenida anteriormente en el año 2000, en una actuación respetuosa y adecuada a su contexto. Sin embargo, el paso del tiempo, el envejecimiento natural de los materiales y el uso continuado de la obra hacen necesaria hoy una nueva intervención que garantice su estabilización, conservación y preservación a largo plazo.
Con esta intervención, la Cofradía reafirma su firme compromiso con el cuidado del patrimonio sacro que custodia y con su transmisión responsable a las generaciones futuras.
Invitamos a todos los hermanos, fieles y devotos a unirnos en oración durante este tiempo de ausencia:
“Hasta pronto, Señor. Aunque te alejes un tiempo de nuestra presencia visible, tu luz permanece encendida en el corazón de cada uno de nosotros. Que esta espera nos fortalezca en la fe y nos prepare con gozo para tu regreso entre palmas y alabanzas.”
Que María Santísima de la Paz, nuestra Madre, interceda por nosotros y por esta obra de amor y conservación.
Más información sobre el restaurador D. Julio Alcaraz, Profesional granadino especializado en la conservación y restauración de bienes culturales. Egresado del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Granada y máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha colaborado con instituciones como el Museo de Bellas Artes de Granada y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (I.A.P.H.).
Desde 2016, Julio Alcaraz dirige su propio taller, Alcaraz Conservación y Restauración, donde ha desarrollado importantes proyectos para instituciones públicas, religiosas y patrimoniales. Es miembro de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla y desde 2024 cuenta con el distintivo de Calidad de Arte Sacro del Ayuntamiento de Sevilla. Entre sus intervenciones más destacadas figuran la pintura de la Virgen de los Ángeles de Murillo (Museo del Santo Ángel, Sevilla), el Crucificado de Diego de Siloé (Convento de la Encarnación, Granada), la Soledad de Nuestra Señora y María Santísima del Sacromonte de Manuel González (Granada), Nuestra Señora de las Angustias de San Andrés (Granada), los Nazarenos de Alhedín y Atarfe, atribuidos a Bernardo de Mora y Pablo de Rojas respectivamente, el retablo del Cristo de las Ánimas (Güéjar Sierra, s. XVIII), y el palio bordado en sedas de María Santísima de la Victoria (Cofradía de la Santa Cena, Granada), entre otras muchas obras.
Copyright © 2025