Herman@s hoy es 3 de mayo, celebramos una de nuestras tradiciones, “la Cruz de mayo”, una hermosa y entrañable muestra de religiosidad popular centrada en el símbolo del sacrificio de Cristo.
Os deseamos un feliz día en familia y con amigos visitando las diferentes cruces que se pueden ver por la ciudad de Granada, y muchas de ellas montadas por diferentes cofradías de Granada.
Aprovechamos para recordar y compartir imágenes de las cruces que montó nuestra cofradía en los años 2006, 2009, 2010, 2011, 2012, y 2013.
¿Sabes de dónde viene la tradición? Las raíces de esta tradición se prolongan hasta los tiempos remotos del cristianismo en la Ciudad de Jerusalén, y hoy se manifiestan en la fe del pueblo, especialmente en países de habla hispana.
Cuenta una tradición que en el siglo IV el todavía emperador pagano Constantino tenía que librar una batalla contra Majencio. La noche anterior, Constantino tuvo un sueño en el que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le decía: "Con este signo vencerás".
Al día siguiente, al empezar la batalla, Constantino mandó colocar cruces en los estandartes de sus batallones, y exclamó: "Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena". Ese día, la victoria fue total, y con ella Constantino ganó el derecho a ser emperador. Por ese vuelco en su vida, el emperador dio libertad a los cristianos.
Después de estos sucesos, Santa Elena, madre de Constantino, viajó a Jerusalén con la intención de encontrar la Santa Cruz en la que Cristo murió. En las excavaciones que se realizaron se dice que fueron encontradas tres cruces.
Es así que llevaron al lugar a una mujer agonizante, y le hicieron tocar la primera cruz. Sus malestares se agravaron y la enfermedad empeoró. Cuando tocó la segunda cruz, la mujer no mostró cambio alguno, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud.
Santa Elena, junto al obispo de Jerusalén y los fieles presentes, llevaron esta cruz en procesión por las calles de la Ciudad Santa. En el camino había una mujer viuda que llevaba a enterrar a su hijo. A unos se les ocurrió acercar el cadáver del joven a la cruz y con eso el fallecido resucitó.
La celebración litúrgica, la iglesia lo celebra el 14 de septiembre con la Exaltación de la Santa Cruz.
(Información extraída de Aciprensa).
Copyright © 2023 Diseño de jLlorens