El pasado sábado, 17 de diciembre del 2022, en la iglesia de San Andrés Apóstol se celebró el Primer Certamen de Villancicos organizado por la Asociación de Coros y Danzas de Granada y la Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz con un lleno total de la iglesia durante toda la mañana.
El acto ha sido presentado por nuestra hermana Dña. Maria del Carmen Tovar, acompañada por el Vicehermano Mayor, D. Jesús Muñoz y el vocal de cultos D. Roberto Ávila, además de otros miembros de la junta de gobierno.
Un certamen que ha tenido muy buena acogida entre herman@s de la cofradía y granadinos.
Son muchos los vínculos que nos unen a estas dos agrupaciones y que se han puesto de manifiesto en nuestro templo durante la mañana.
La labor de la cofradía en los últimos años de aportar y contribuir con las tradiciones, la cultura y la evangelización es conocida por todos, y en el periodo navideño nuestra contribución no merma con el montaje de belenes, así como con la carroza en la cabalgata de Reyes magos. En esta ocasión, hemos querido abrir las puertas de nuestra sede a la cultura popular, a las tradiciones y los cantos típicos de la Navidad.
Por otro lado, Coros y Danzas de Granada cuenta con una trayectoria de más de 70 años trabajando para rescatar, conservar y difundir el folclore no solamente de Granada sino de toda Andalucía y otras partes de España. En estas más de 7 décadas, cientos de componentes de este grupo se han esforzado en mantener un patrimonio cultural inmaterial que en muchas ocasiones no es recordado ni si quiera en su lugar de origen. Este patrimonio incluye tanto canciones y danzas populares como cantos típicos de la Navidad. Villancicos de toda la geografía de la provincia granadina cuyas letras y melodías fueron rescatadas y documentadas por los primeros componentes del grupo y que a día de hoy se mantienen más vivos que nunca gracias a la incansable labor de esta asociación.
El objetivo de este primer certamen es, por un lado, el de poner en valor la tradición folclórica y por otro crear un punto de encuentro para coros y agrupaciones de toda la provincia, generando lazos de unión y reforzando sinergias para difundir el folclore.
En esta ocasión se ha contado con la participación de 2 coros invitados además del anfitrión, el Coro Rociero Aires de Armilla y el Coro de Aguilandos Montes y Fardes.
«Somos armilleras y armilleros los que formamos el Coro Rociero Aires de Armilla», así se presenta este coro que nació en el año 2015 y que cuenta con una esencia especial, marcada por la alegría que le aportan sus componentes. Este coro surgió como un proyecto lleno de ilusión promovido por Paqui y contando con el apoyo de la JUNTA DIRECTIVA del Centro de Participación Activa de Mayores de Armilla.
Desde su creación, el coro ha actuado en todos los eventos en los que ha sido requerido, participando activamente en todas las fiestas de su ciudad y recibiendo la distinción y el reconocimiento del Excelentísimo Ayuntamiento de Armilla el 28 de febrero de 2019, Día de Andalucía.
Aires de Armilla comparte su arte de manera continuada en ferias, teatros, fiestas municipales, certámenes de coros y residencias de mayores, destacando sus actuaciones en Tivoli World (Málaga) y el “Capricho Cofrade” que se celebra en la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa).
El Coro Aires de Armilla interpretó:
El Coro de Aguilandos Montes y Fardes nace de manera formal recientemente, pero continua una bonita labor que venía haciendo este grupo de amigos para conservar las tradiciones navideñas de las comarcas de Los Montes Orientales y los pueblos del Valle del Río Fardes.
La Navidad en estas comarcas está marcada por el cante de los Aguilandos (una derivación de la pronunciación de la palabra aguinaldo), unas piezas que comparten con otros cantes comunes en esta fiesta la viveza rítmica que les impone la abundancia de instrumentos populares de percusión, pero que no puede catalogarse de villancico, pues hay sustanciales diferencias entre unos y otros.
Los aguilandos tienen en algunos casos unas letras ya establecidas, aunque su principal característica es que la estrofa literaria se improvisa sobre la musical, algo que, dada su agilidad rítmica, requiere una gran habilidad y no menos ingenio.
La tradición de estas comarcas, la transmisión oral de estos cantes y un trabajo de análisis y recopilación de los aguilandos son las fuentes de las que se ha servido este coro para devolver a estas piezas, en muchos casos ya olvidadas, el esplendor que tuvieron en épocas pasadas.
El Coro de Aguilandos Montes y Fardes, nos ha presentado: Cómo vienen los aires de enero, Ya sale el pastor divino, En el nombre sea de Dios y Madroños al Niño.
Os dejamos una breve descripción de cada una de ellas.
Todos conocemos el gran talento con el que cuenta el grupo de Coros y Danzas para interpretar las danzas del repertorio folclórico granadino y andaluz. El rigor y el buen hacer avalan a esta asociación que fue declara de Interés Social a nivel nacional en 1993 y que desde 1996 pertenece a la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España.
Para conseguir sus objetivos de conservación y difusión del folclore, esta asociación no solo se sirve del grupo de Coros y Danzas, que representa a Granada, Andalucía y a España tanto a nivel nacional como internacional, sino que además mantiene una Escuela de Folclore y el Coro de Villancicos que el sábado se presentó.
Un coro que como decíamos al inicio de este certamen centra sus esfuerzos en interpretar los villancicos tradicionales de distintos municipios de la provincia de Granada, cuyas letras y partituras se encuentran en el archivo histórico que el grupo posee.
Este coro ha participado en numerosos eventos, entre los que destacan:
Además, parte de los villancicos que este coro interpreta están recopilados en el segundo álbum de estudio de Coros y Danzas de Granada, grabado en 2017, y pueden escucharse en todas las plataformas digitales.
El sábado, además, el coro contó con la participación de alumnas de la Escuela de Folclore que se han esforzado mucho para aprenderse algunas piezas.
En esta ocasión, se disfrutó de los siguientes villancicos:
Tras la participación de cada coro, la Asociación de Coros y Danzas entregó un pequeño detalle de este primer certamen a cada uno de los coros participantes, así como a la Cofradía.
Para terminar, los tres coros pusieron el broche de oro a la mañana de diciembre cantando los tres juntos un villancico del Sacromonte, el Villancico de Egipto.
Agradecemos muchísimo la participación de los coros invitados, a la asociación Coros y Danzas que ha sido un placer emprender esta iniciativa juntos, a todas las personas que nos acompañasteis y que llenasteis la iglesia de San Andrés, y por supuesto a nuestro párroco, D. Francisco Lorca, por facilitarnos la realización de esta actividad tan navideña.
Si te perdiste el concierto lo puedes ver en nuestro canal de YouTube, así como en la galerías de fotos podrás ver todas las fotografías en http://www.borriquilla.es/galeria/i-certamen-de-villancicos .
Copyright © 2023 Diseño de jLlorens